Enfrentando la Crisis con los Derechos Humanos
Han pasado más de dos años desde el inicio de la crisis financiera y recesión global más profunda en cincuenta años. Sin embargo, ¿De qué manera han respondido nuestros estados para defender la dignidad fundamental de los pueblos y sus derechos humanos?
La Asociación para los derechos de las mujeres y el desarrollo (AWID, por sus siglas en inglés), el Center of Concern, el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CESR), el Center for Women's Global Leadership de Rutgers, la Universidad del Estado de Nueva Jersey (CWGL), y la Red Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC) lanzan un nuevo informe conjunto Enfrentando la Crisis con los Derechos Humanos: Un análisis de las respuestas de los estados a la crisis económica desde una perspectiva de derechos humanos (en inglés).
Su objetivo es profundizar nuestro entendimiento sobre el
comportamiento de los estados y la efectividad de sus políticas
económicas en defender y fortalecer el goce de los derechos humanos en
un tiempo de múltiple y entrelazadas crisis sociales y económicas.
Mientras los gobiernos y las instituciones internacionales empiezan a
convertirse complaciente, arguyendo que lo peor de la crisis ha
terminado, nosotros intentamos incluir en el debate las voces de la
sociedad civil, las cuales dan testimonio de una realidad diferente. Una
realidad plagada por el crecimiento del desempleo, la profundización de
la privación de los más vulnerables, la ruptura de las redes de
seguridad social y de los sistemas de protección, el incremento del
trabajo no remunerado realizado mayoritariamente por mujeres, el aumento
del hambre y la limitación de políticas públicas necesarias para
prevenir un colapso económico y social, especialmente para los gobiernos
de países en vías de desarrollo.
Lea el informe (por el momento solo en inglés).
Esperamos que mediante el análisis de las respuestas gubernamentales a la crisis desde una perspectiva de derechos humanos e intercambiando las mejores y las peores maneras de enfrentar la crisis, este informe proveerá acceso a como las acciones de los estados han cumplido o defraudado sus obligaciones a realizar los derechos humanos. También pretendemos contribuir con este informe a la 13º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos durante el Segmento de Alto Nivel sobre el impacto de la crisis económica y financiera global (Se puede seguir las discusiones en Ginebra aquí). Esperamos en el proceso poder trabajar juntos en el desarrollo, fortalecimiento, implementación y monitoreo de las políticas económicas que permiten realizar los derechos humanos en la economía global, enfrentando a esta persistente crisis y previniendo otro colapso.