Guatemala: CESR realiza presentación conjunta ante el Comité de Derechos Humanos
CESR, en cooperación con el Grupo con Interdisciplinario de Derechos
Sexual y Reproductivos de Guatemala y el Planned Parenthood Federation
of America, han presentado un informe al Comité de Derechos Humanos
(CDH) el 30 de Julio pasado sobre temas económicos y de salud que están
directamente relacionados con los derechos protegidos por el Pacto
Internacional del Derechos Civiles y Políticos.
Guatemala se
presentará ante el CDH durante la sesión
100 que tendrá lugar entre el 11 y 29 de Octubre próximo. El Comité
examinará el
tercer informe periódico de Guatemala relativo a la implementación
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Basándose en los resultados del informe “Derechos
o Privilegios” publicado en el 2009 conjuntamente por CESR y el Instituto Centroamericano
de Estudios Fiscales, esta presentación ante el Comité resalta que
pese a ser Guatemala la una de los económicas más fuertes y sólidas de
América Central, la pobreza e inequidad son atípicamente altas. Esto
afecta particularmente a las mujeres, quienes ven sus derechos a la vida
y a la igualdad vulnerada. Guatemala tiene una de las tasas de
mortalidad materna más altas de América Latina, con 290 muertes cada
100,000 nacidos. Las mujeres indígenas son el grupo más afectado por
muertes relacionadas al embarazo o parto: corren un riesgo tres veces
mayor que las no indígenas de morir en el embarazo o parto. Las áreas
rurales, generalmente con mayor población indígena, se encuentran
desproporcionalmente afectadas por problemas de salud materna.Esta presentación resalta también
las falencias del estado guatemalteco en hacer frente a temas tan
relevantes como el aborto ilegal e inseguro y al acceso a servicios de
salud reproductivo, planificación familiar y anti contracepción. La
necesidad insatisfecha de servicios de planificación familiar es
particularmente alta en Guatemala. En el área rural es 25.4% y 29.6%
entre mujeres indígenas, mientras que en áreas urbanas es 14.7% y 15.1%
entre mujeres non indígenas. No es sorprendente que Guatemala tenga la
tasa más alta en América Latina y una de las tasas de embarazo
adolescente más altos de la región.
Esta presentación espera contribuir al trabajo del CDH en asegurar
que Guatemala proteja y respete los derechos civiles y políticos de
todas las mujeres en el país.
Posted by Maria José Eva y Seona Dillon McLoughlin on