Países
El Centro por los Derechos Sociales y Económicos lleva a cabo proyectos de investigación y defensa de derechos económicos, sociales y culturales en países en todo el mundo, en colaboración con activistas y defensores locales de los derechos humanos.
Para ver más sobre el trabajo de CESR en cada país, utilizar el mapa más abajo.

Nigeria
El desarrollo de la industria del petróleo en Nigeria, ha sido a expensas del derecho a la salud, la vivienda y la allimentación de la comunidad Ogoni.

Guatemala
Extensas privaciones y flagrantes disparidades en el acceso a la salud y la educación evidencian la falta de voluntad política de hacer efectivos estos derechos para todos los sectores de la población.

Kenia
Alarmantes inequidades en la realización de los derechos a la educación, la salud, el agua, la alimentación y la vivienda resaltan la insuficiencia o falencias de los esfuerzos del país.

India
Altos niveles de malnutrición en la niñez y amplias disparidades socio-económicas y de género cuestionan los esfuerzos del estado de asegurar los derechos a toda su población.

Bolivia
Bolivia no ha logrado reducir las asombrosas inequidades en educación, nutrición, salud e ingreso existentes entre diversos grupos de su población.

Ecuador
Políticas de desarrollo en el Amazonas tienen un impacto devastador en la salud y el bienestar de las comunidades locales y el medioambiente.

Perú
El desarrollo no sustentable del petróleo ha violado los derechos económicos y sociales de la población Peruana.

Honduras
Actividades mineras destructivas han provocado la evicción forzada de parte de la población hodureña y han violado su derecho a vivir en un medioambiente saludable.

Estados Unidos
Sin perjuicio de ser uno de los países más ricos del mundo, Estados Unidos se encuentra por detrás de muchos otros países en satisfacer los derechos económicos y sociales de todos sus ciudadanos.

Territorios Palestinos
Violaciones a los derechos económicos y sociales en los Territorios Ocupados Palestinos, especialmetne relacionados con el derecho al agua y a la vivienda.

Ghana
Servicios de agua y sanitarios inadecuados contribuyen con un 70 por ciento de las enfermedades en Ghana.

Madagascar
La población Malgache enfrenta un bajo y desigual acceso a agua potable, servicios sanitarios y de salud, teniendo altos índices de mortalidad infantil. Aún así, Madagascar gasta una baja proporción de su presupuesto en salud.

Angola
La expectativa de vida promedio en Angola es de 41 años. El 69 por ciento de la población vive bajo la línea de la pobreza. Esto sin perjuicio de tener uno de los PIB per cápita más altos de Africa Sub-sahariana.

Irak
Luego de años de conflicto Iraq continúa inestable. La continua guerra amenaza el progreso hacia una estabilidad política. Miles de civiles han muerto y muchos otros han sido desplazados.

Afganistán
Pese a que Afganistán se está recuperando luego de décadas de conflicto, gran parte de la población sigue sufriendo la escasez de vivienda, agua potable, electricidad, servicios de salud y trabajo.

Egipto
Si bien ha habido progeso en la realización de los derechos a la salud y la educación, el acceso de mujeres a estos servicios es todavía bajo comparado con otros países de ingreso medio-bajo del Medio Oriente y Africa del norte.

Guinea Ecuatorial
Desde el descubrimiento de petróleo, Guinea Ecuatorial se ha transformado en el país más rico (per cápita) de Africa Sub-sahariana; aún así, dos tercios de su población vive con menos de un dólar al día.

Camboya
Los recursos de Cambodia crecen a ritmo constante, sin embargo el gasto del gobierno en salud y educación es comparativamente bajo, dificultando la realización de los derechos económicos y sociales.

Bangladesh
Los derechos de los niños de Bangladesh están empeorando. Mas niñas que niños están malnutridas y los niños que viven en asentamientos informales tienen menos probabilidad de asistir a la escuela que sus pares.

Haití

Liberia
